Atencis E-learning

Estimulación cognitiva en la ayuda a domicilio. 4 créditos expedidos por la universidad de Vitoria-Gasteiz Euneiz.

Sin categoría

¿Qué aprenderás?

  • Al finalizar la formación, el alumnado dispondrá de conocimientos sólidos sobre el funcionamiento normal de las capacidades mentales, los factores vitales y patológicos que las potencian o deterioran y la relación entre rendimiento cognitivo, estado emocional y autonomía.
  • Sabrá identificar trastornos que afectan la mente, aplicar técnicas de estimulación adaptadas a cada persona y usar recursos prácticos para mejorar o mantener la memoria, la atención y otras funciones ejecutivas, tanto en sí mismo/a como en quienes cuida. Además, desarrollará habilidades para cuidar el ánimo propio y ajeno, integrando rutinas de apoyo emocional que prevengan el aumento de la dependencia.
  • Estas competencias se completan con una actitud proactiva, empática y orientada a la mejora continua, imprescindible para promover la calidad de vida y la máxima autonomía posible de las personas en situación de dependencia.
  • ACREDITADO POR LA UNIVERSIDAD EUNEIZ UNIVERSIDAD DE VITORIA. 4 CRÉDITOS.
  • Al finalizar, obtendrás un certificado acreditativo EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDAD que avala los conocimientos adquiridos, útil para bolsas de trabajo, procesos de selección privados o formación continua.

Contenido del curso

Módulo 1. ASPECTOS EMOCIONALES Y ANÍMICOS QUE AFECTAN A LAS CAPACIDADES COGNITIVAS

  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. ANSIEDAD Y ESTRÉS
  • 3. EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN EL RENDIMIENTO COGNITIVO
  • 4. VARIABLES PSICOLÓGICAS
  • 5. TRASTORNOS EMOCIONALES Y PSICOLÓGICOS
  • Cuestionario Módulo 1

Módulo 2. EL ENVEJECIMIENTO NORMAL Y SUS CAMBIOS

Módulo 3. ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

Módulo 4. NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

Módulo 5. NOCIONES BÁSICAS DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Módulo 6. ESTIMULACIÓN DE LAS DIFERENTES CAPACIDADES COGNITIVAS

Módulo 7. ESTIMULACIÓN COGNITIVA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA DEPENDIENTE

Módulo 8. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

BIBLIOGRAFÍA